7 artistas latinoamericanos de hip hop a tener en cuenta en 2018

Tabla de contenido:

7 artistas latinoamericanos de hip hop a tener en cuenta en 2018
7 artistas latinoamericanos de hip hop a tener en cuenta en 2018

Vídeo: INFLUENCIA AFRICANA EN 5 GÉNEROS MUSICALES | CINCO 2024, Junio

Vídeo: INFLUENCIA AFRICANA EN 5 GÉNEROS MUSICALES | CINCO 2024, Junio
Anonim

El hip hop continúa creciendo como una fuerza cultural en América Latina, y 2018 parece ser un año emocionante. Estos son algunos de los artistas latinoamericanos que debes escuchar.

Mare Advertencia Lirika

Proveniente del estado sureño mexicano de Oaxaca, Mare Advertencia Lirika es una zapoteca indígena que usa su música para luchar por el empoderamiento femenino. Ha colaborado con la rapera guatemalteca Rebeca Lane y la artista costarricense Nakury, entre otros.

Image

Kontra

El mejor joven rapero de Guatemala ha estado creciendo en estatura durante los últimos años. Con una gran presencia en el escenario y colaboraciones con otras estrellas emergentes de la escena musical guatemalteca, como Sara Curruchich, su trabajo continúa desarrollándose.

Cazzu

La rapera argentina proviene de la ciudad norteña de Jujuy, y la mayor parte de su propia producción es parte de la tendencia actual de la trampa latina. Sus videos tienen millones de visitas en YouTube, y "Killa" es un favorito particular del público.

Lil Ark

Lil Ark proviene de la región del Chocó en la costa del Pacífico colombiano. Utiliza los sonidos tradicionales afrocolombianos de la zona y los combina con el rap, la trampa y las influencias caribeñas para crear un conjunto único de pistas.

Shecka Sanchez

La rapera dominicana Shecka Sánchez comenzó a compartir sus canciones en las redes sociales, y ahora está planeando una gira por Estados Unidos. Siendo una gran compositora que escribe todas sus propias canciones, además de rapear, Sánchez ha estado colaborando con otros artistas de todo el Caribe.

Liberato Kani

Este joven rapero creció en las afueras de la capital peruana de Lima, en un área poblada en gran parte por inmigrantes económicos de la región andina. Muchos de ellos hablan en quechua, aunque el uso del idioma está disminuyendo. Liberato Kani hace hip hop en quechua como una forma de protegerlo de la extinción y elevar su valor en la sociedad peruana.